⚽ “Messi deja en suspenso su futuro: ¿jugará el Mundial 2026?”

Lionel Messi, tras su doblete en la victoria 3-0 de Argentina sobre Venezuela en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026, expresó dudas sobre su participación en la próxima Copa del Mundo. A sus 38 años, el capitán argentino reconoció que las lesiones recientes en el Inter Miami de la MLS han afectado su rendimiento y preparación física. "En su momento lo dije, por lógica lo más normal era que no llegue a jugar un Mundial con 39 años", comentó Messi, enfatizando la importancia de vivir el presente y disfrutar del fútbol sin presiones. Además, el director técnico Lionel Scaloni decidió que Messi descanse y no viaje con la selección al último partido de la eliminatoria ante Ecuador, programado para el próximo martes. "Cuando yo me siento bien, disfruto. Y si no estoy bien, la verdad que la paso mal, prefiero no estar", agregó el astro rosarino. Pese a las incertidumbres, Messi sigue siendo una pieza clave para la selección argentina y su futuro en el Mundial 2026 dependerá de su estado físico y motivaciónFUENTE: DIARIO OLE

⚽ 🔥 Partido explosivo: River Sub-18 pierde, se descontrola y queda fuera del Mundial

En un encuentro marcado por la indisciplina y la tensión, el equipo Sub-18 de River Plate fue eliminado del Mundial de Clubes Juvenil tras una derrota 2-0 ante Real Madrid en los cuartos de final disputados en Montilla, Andalucía. El partido, que inicialmente se mantenía equilibrado, se desvirtuó a partir de la expulsión de Gonzalo Pereyra a los 34 minutos del primer tiempo, quien, tras un incidente con el jugador rival Rubén López, reaccionó con gestos provocativos hacia la tribuna al abandonar el campo..

La situación se agravó en la segunda mitad cuando Cirilo Pereyra recibió una segunda tarjeta amarilla por una infracción sobre Bryan Bugarín, dejando a River con nueve jugadores. Posteriormente, Lautaro Pereyra también fue expulsado, dejando al equipo con ocho en el campo. A pesar de los esfuerzos, Real Madrid aprovechó la superioridad numérica y anotó dos goles, asegurando su clasificación a la siguiente ronda. El partido concluyó con un ambiente cargado de tensiones y protestas desde las tribunas.FUENTE: DIARIO LA NACION

Messi se despide en casa: la Albiceleste busca un triunfo clave rumbo al Mundial 2026

En una noche tan tensa como simbólica, Lionel Messi podría disputar su último partido oficial en suelo argentino al frente de la selección. El jueves 4 de septiembre, a las 20:30 hora local, la Albiceleste se medirá ante Venezuela en el emblemático Estadio Monumental, por la fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026,

El árbitro designado para este cruce será el chileno Piero Maza. La transmisión estará a cargo de TyC Sports, Telefé y DSports. Para los aficionados de fuera del país, el horario del partido se ajusta de la siguiente manera: 19:30 en Bolivia y Chile, 18:30 en Colombia, Perú y Ecuador, y 17:30 en México.

Messi, emocionado, anticipó la importancia del partido: “Puede ser el último de Eliminatorias... lo vamos a vivir así, con mi familia presente”, expresó tras un partido con Inter Miami que elevó el marco emocional de la citaFUENTE: INFOBAE

Mundial 2026: Las Vegas será el escenario del sorteo que definirá el destino de 48 selecciones

La organización del Mundial de Fútbol 2026 confirmó que el sorteo oficial para definir los grupos del torneo se llevará a cabo en diciembre próximo en Las Vegas, Nevada. Esta decisión estratégica apunta a aprovechar la magnitud global del evento y la capacidad de la ciudad para albergar ceremonias de alto perfil. La Copa del Mundo, que será coorganizada por Estados Unidos, Canadá y México, marca una edición histórica con 48 selecciones participantes, un formato ampliado que promete revolucionar la competición. La expectación crece mientras los aficionados y las federaciones nacionales aguardan el sorteo que definirá las llaves y posibles enfrentamientos en el certamen que será el más grande en la historia del fútbol: FUENTE: D W

¡Russo vuelve a Boca! ¿El salvador que necesita el Xeneize para salir del pozo?

Miguel Ángel Russo regresa a Boca Juniors en su tercera etapa como director técnico, reemplazando a Fernando Gago tras una serie de resultados negativos. Su retorno se produce en un contexto de crisis deportiva e institucional que ha puesto en duda la continuidad de la gestión de Juan Román Riquelme.

Desde su llegada, Russo ha enfrentado desafíos significativos. El equipo acumula una racha histórica de 11 partidos sin victorias, incluyendo derrotas en el Mundial de Clubes y la Copa Argentina, y una eliminación temprana en la Copa Libertadores. Esta situación ha generado tensiones internas, con jugadores clave como Marcos Rojo desvinculándose del club tras conflictos con el cuerpo técnico.

En respuesta a la crisis, Riquelme ha tomado decisiones drásticas, como la disolución del Consejo de Fútbol, dejando a Marcelo Delgado como único miembro activo. Esta medida busca reestructurar la institución y recuperar la estabilidad perdida.

A pesar de las dificultades, la llegada de Leandro Paredes ha generado expectativas positivas entre los aficionados. El mediocampista, campeón del mundo, se presenta como una pieza clave para mejorar el rendimiento del equipo en la segunda mitad de la temporada.

La situación actual de Boca Juniors exige una respuesta contundente tanto en el campo como en la dirigencia. La hinchada espera una reacción que permita al club superar esta crisis y recuperar su lugar en la élite del fútbol argentino y sudamericano. FUENTE: DIARIO OLE

Boca, al borde del abismo: otro fracaso y cero títulos en el horizonte

Santiago del Estero, 23 de julio de 2025 – Boca Juniors volvió a tropezar en la Copa Argentina, cayendo 2‑1 frente a Atlético Tucumán en los 16avos de final y prolongando una preocupante racha negativa. El triunfo del Decano, en uno de los mayores sobresaltos del certamen, aleja al gigante de La Ribera de cualquier aspiración a un título en lo que resta del año.

⚽ .Desarrollo del partido
  • Inicio equilibrado pero sin jugadas claras: Boca dominó la primera mitad con buen manejo de balón, pero sin incomodar seriamente al arquero Mansilla. Los acercamientos más prometedores llegaron con Merentiel y Cavani, quienes fallaron en momentos ejecutivos clave.

  • La reacción del Decano: En el complemento, Atlético Tucumán aprovechó su eficacia. A los 65 minutos, Clever Ferreira rompió el cero con un certero cabezazo tras un tiro de esquina. Diez minutos después, Bajamich capitalizó un rebote para estirar la ventaja a 2‑0.

  • Descuento sin efecto: Cuando el partido ya expiraba, Edinson Cavani descontó para Boca con un oportuno disparo dentro del área. Fue un gol simbólico que no impidió la eliminación.

  • Claves del descalabro
    1. Eficiencia tucumana frente a la impotencia xeneize: El Decano sacó provecho de apenas tres remates al arco para conseguir dos goles; Boca, a pesar de controlar la pelota, tuvo escasas ocasiones claras

    2. Paredes, lo más rescatable: Leandro Paredes, en su retorno como titular, mostró orden y creatividad en el mediocampo, aunque su aporte no alcanzó para cambiar el destino del equipo.

    3. Cavani en estado crítico: El delantero uruguayo generó expectativas, pero falló dos chances claras antes de su tanto tardío; su estado físico fue más discutido que nunca .

    4. Russo sin respuestas desde el banco: Miguel Ángel Russo apenas movió el banco táctico y no logró modificar el rumbo del encuentro

 Contexto: una crisis en continuidad

La eliminación contra Atlético Tucumán se suma a una serie de fracasos recientes: la despedida prematura del Mundial de Clubes, la eliminación ante Alianza Lima en Libertadores y una sequía de resultados que ya alcanza diez partidos sin victorias en todas las competencias desde que asumió Russo

Con solo la Copa de la Liga —en la que ya quedó fuera— y el torneo local aún en juego, Boca encara la segunda mitad de la temporada con un panorama sombrío. La ilusión del surgimiento definitivo de Paredes y la vuelta esperada de Cavani no fueron suficientes para frenar el mal momento.

🧭 ¿Qué viene para Boca?

Con la despedida anticipada en la Copa Argentina, el Xeneize deberá reiniciar un proceso de reconstrucción. Lejo a manera de paradoja, pasa por el regreso de su mediocampista estrella, pero también necesita urgentemente recuperar convicción colectiva. FUENTE: DIARIO OLE

La reconocida exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, de 46 años, atraviesa horas críticas tras haber sufrido un accidente cerebrovascular que la obligó a ser internada de urgenciaen la ciudad de Santa Fe.

Según confirmó su equipo médico, Oliveras pasó su primera noche estable dentro de la unidad de terapia intensiva del Hospital José María Cullen, donde permanece monitoreada las 24 horas. Los especialistas indicaron que, por ahora, su cuadro se mantiene “estable” aunque “delicado”, y subrayaron la importancia de las próximas horas para definir su evolución neurológica.

La multicampeona mundial, una figura emblemática del boxeo femenino argentino, había publicado días atrás un video en sus redes sociales donde se la veía notablemente afectada, asegurando que se encontraba “muy mareada” y solicitando ayuda médica urgente. Su entorno reveló que fue asistida de inmediato y trasladada al hospital público, donde los estudios confirmaron la isquemia cerebral.

Familiares y amigos se mantienen en vigilia y piden cadenas de oración para acompañar a la pugilista, que forjó una carrera implacable sobre el ring y se convirtió en referente de superación dentro y fuera del deporte.

El país en vilo por Alejandra Oliveras: la leyenda del boxeo lucha por su vida

Mientras tanto, médicos intensivistas insisten en la cautela y remarcan que cualquier avance dependerá de la respuesta de su organismo y de cómo evolucione el daño neurológico durante los próximos días.

“Locomotora”, apodo que encarna su fuerza y carisma, fue múltiple campeona mundial en diferentes categorías y se retiró como una de las exponentes más queridas y combativas del boxeo sudamericano. Su legado deportivo, que inspiró a miles de mujeres a subirse a un cuadrilátero, hoy se combina con la esperanza de verla recuperarse de este inesperado golpe. FUENTE:INFOBAE

El Mundial de Clubes 2025 ya forma parte de la historia grande del fútbol global. Entre estadios repletos de pasión, héroes inesperados y gigantes que se desplomaron ante rivales sin complejos, esta edición dejó lecciones, polémicas y una constelación de nombres que brillarán por años.

Las sorpresas se contaron por decenas: desde clubes modestos que silenciaron a potencias europeas hasta jóvenes talentos que irrumpieron para cambiar el curso de partidos épicos. Sin embargo, no todo fue de ensueño. Algunos equipos llegaron como favoritos y se marcharon envueltos en críticas, señalados por la falta de carácter o por planteamientos conservadores que terminaron pasándoles factura.

La gran paradoja: mientras algunos consagrados decepcionaron, surgieron figuras que reescribieron el guion con goles, atajadas imposibles y liderazgo a prueba de presiones. El resultado es un once ideal que combina experiencia, atrevimiento y pura magia futbolística. Un equipo soñado que sintetiza la esencia de este Mundial: imprevisible, vibrante, inolvidable.

El legado de esta edición no se mide solo en trofeos y estadísticas. Se mide en la esperanza renovada de clubes emergentes, en la ilusión de millones de hinchas y en la certeza de que el fútbol, cuando se juega sin miedo, siempre guarda un lugar para la epopeya.FUENTE: CNN

“Entre héroes y fiascos

El Fluminense no solo jugó el Mundial de Clubes, lo convirtió en su plataforma para reinventarse. El club carioca, orgullo de Río de Janeiro, regresó de la cita global con una inyección financiera histórica y la certeza de que los triunfos deportivos, bien capitalizados, pueden apuntalar una nueva era.

Detrás de los goles, los festejos y las lágrimas se esconde una cifra contundente: más de 30 millones de dólares que llegaron a las arcas tricolores gracias a la participación en el torneo, patrocinadores renovados y contratos comerciales sellados en tiempo récord. En tiempos de estrecheces económicas para el fútbol sudamericano, este viento a favor se siente como un salvavidas y, a la vez, como una oportunidad de dar un salto competitivo.

Pero la bonanza no solo pasa por los números. El efecto dominó ya se percibe en la ciudad deportiva: renovación de infraestructura, captación de nuevos talentos y negociaciones para blindar a figuras clave que, hasta hace poco, parecían tener un pie en Europa. El mensaje es claro: el Fluminense no quiere volver a ser solo un animador regional; busca consolidarse como una potencia que compita sin complejos ante los gigantes del planeta.

Sin embargo, la ilusión camina de la mano de la prudencia. Directivos y aficionados saben que los millones pueden evaporarse si no se traducen en un proyecto sólido y sostenible. Hoy, Río vibra con la promesa de un club que sueña en grande y entiende que el éxito, dentro y fuera de la cancha, depende de transformar la euforia pasajera en crecimiento real. FUENTE: CNN

Fluminense capitaliza su hazaña Histórica

“El corazón de Messi y una Bombonera rendida: la noche soñada de Paredes”

No todos los regresos se escriben con mayúsculas. Pero el de Leandro Paredes fue de esos que, apenas se concretan, se convierten en postal eterna. Más de 50.000 almas coparon la Bombonera un día laborable —sin otro motivo que rendirle homenaje al mediocampista que, después de doce largos años y una Copa del Mundo en el pecho, volvió a casa.

La imagen fue tan poderosa como viral. Desde los balcones del mítico estadio brotaron banderas, cánticos y bengalas azul y oro. Desde las redes, la historia cobró otra dimensión: Lionel Messi, el capitán de todos, se sumó a la celebración virtual con un gesto mínimo pero cargado de simbolismo. Un simple corazón —su “me gusta” en Instagram— en una de las fotos que el propio Paredes subió de su noche soñada. “Gracias eternas”, escribió el volante de 31 años, acompañado de imágenes que recorrieron el planeta: él, enfundado en la camiseta de Boca, recibiendo el calor de un pueblo que no olvida.

Pero Messi no fue el único campeón del mundo que se hizo presente, aunque fuera a la distancia. Rodrigo De Paul, su escudero en la Albiceleste, le dedicó un mensaje que resumió la complicidad del grupo: “Tu casa, maestro. Disfrute”. Paulo Dybala, siempre cercano, selló el ritual de bienvenida: “Todo lo mejor, hermanito”.

Semanas atrás, Paredes había anticipado en conferencia de prensa que su círculo íntimo de la Selección había seguido cada paso de su retorno. “Hablé con varios. Con Fide (Di María) hablo casi todos los días, con muchos otros que siguen afuera también. Todos me felicitaron, estaban felices. Ojalá ellos puedan disfrutar tanto como yo en sus clubes”, confesó entonces.

La Bombonera volvió a latir como en sus mejores noches, y Lionel Messi —desde su trono en Miami— dejó claro que a veces un simple like basta para recordar que, en el fútbol y en la vida, hay lazos que nunca se rompen. FUENTE: DIARIO OLE

“Leandro Paredes regresa a Boca: la Bombonera promete una ovación histórica”

fuente: "diario ole"

En el corazón palpitante de La Boca, la mítica Bombonera vuelve a vestirse de gala. Este jueves, Boca Juniors promete una noche cargada de emociones con un ingrediente especial: el recibimiento multitudinario que los hinchas Xeneizes preparan para Leandro Paredes, el hijo pródigo que regresa al templo azul y oro tras más de una década brillando en Europa.

Desde las primeras horas del día, se espera que los alrededores del estadio se inunden de banderas, bombos y cánticos, en un ritual que solo la pasión boquense sabe transformar en sinfonía. Paredes, campeón del mundo con la Selección Argentina, será uno de los protagonistas de una jornada que, para muchos, ya tiene aroma a fiesta inolvidable.

El mediocampista, formado en las divisiones juveniles del club, volverá a pisar el césped de Brandsen 805 como una de las grandes apuestas del equipo para la segunda mitad del año. Su regreso simboliza mucho más que un refuerzo de jerarquía: es la reafirmación de la mística que Boca alimenta cada vez que uno de sus hijos retorna para dejarlo todo dentro de la cancha.

Mientras tanto, la dirigencia afina los últimos detalles de un operativo de seguridad y logística que garantice el espectáculo dentro y fuera del estadio. Las entradas ya son un tesoro: se espera un lleno absoluto que le devuelva a Paredes el cariño que supo sembrar en su etapa juvenil.

Con el aliento asegurado y una Bombonera rugiendo como en sus mejores noches, Boca se ilusiona con escribir un nuevo capítulo dorado de su historia. Y Paredes, rodeado de miles de almas que corearán su nombre, sabe que vuelve a casa para ser leyenda.