4 razones por las que el dólar No deja de subir
"Cuando la confianza se quiebra, el dólar siempre encuentra la manera de trepar. Hoy, cuatro fuerzas empujan su ascenso: un clima político convulsionado, la demanda estacional, la inflación que no da tregua y un Banco Central con herramientas cada vez más limitadas. Mientras tanto, cada peso se vuelve más frágil y cada salto del billete verde deja su huella en precios y salarios."
7/8/20252 min read


Fuente: INFOBAE
En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad financiera, el dólar volvió a trepar posiciones en el mercado local, reafirmando su papel de refugio para ahorristas e inversores. La divisa estadounidense, termómetro de la confianza y la ansiedad local, sigue sumando presión sobre precios y expectativas.
Pero ¿qué hay detrás de esta nueva escalada? Analizamos las cuatro razones clave que explican por qué el dólar sigue subiendo y qué señales envía este movimiento a la economía real.
1. Clima político convulsionado
La inestabilidad política actúa como combustible para la demanda de dólares. En medio de definiciones pendientes y negociaciones tensas, los inversores prefieren cubrirse ante la posibilidad de nuevos cimbronazos institucionales. La percepción de riesgo político elevado alimenta la salida de pesos y la dolarización preventiva de carteras.
2. Demanda estacional: vacaciones y pagos al exterior
Cada julio se repite la misma postal: la demanda por billetes verdes aumenta, impulsada por el turismo de invierno y el pago de obligaciones internacionales de empresas e importadores. Esta presión estacional suma presión a una plaza cambiaria ya de por sí frágil.
3. Expectativas inflacionarias y brecha en alza
La persistencia de la inflación —y la falta de señales contundentes para contenerla— dispara la expectativa de que el peso pierda más valor. La brecha entre el tipo de cambio oficial y los dólares paralelos vuelve a ensancharse, alimentando la percepción de atraso cambiario y motivando nuevas coberturas en moneda dura.
4. Intervención oficial limitada
Si bien el Banco Central viene realizando intervenciones para moderar la escalada, sus herramientas muestran desgaste. Las reservas netas siguen bajo presión, y el margen para enfrentar una corrida prolongada se reduce día a día. Los operadores saben que el respaldo oficial es limitado, y se anticipan buscando posiciones defensivas.
¿Qué puede venir?
Mientras el dólar siga subiendo, el impacto se sentirá en los precios, en la renegociación de contratos y en la pulseada salarial. Cada salto del tipo de cambio alimenta la espiral inflacionaria y refuerza la desconfianza en la moneda local.
En este escenario, el gran interrogante es si el Gobierno logrará coordinar medidas fiscales y monetarias que devuelvan previsibilidad, o si la escalada del dólar será solo el preludio de tensiones mayores en el frente económico.
Una lección se reafirma: cuando la confianza se erosiona y la incertidumbre reina, el dólar siempre encuentra la manera de subir.Escribe tu texto aquí...